Ir al contenido principal

PALABRAS DE BIENVENIDA



Muchas gracias por acompañarnos.

Usted está en el blog del Observatorio Teatral Hispano Corp. (OTH), un instituto para promover, estudiar y preservar el teatro hispano-estadounidense. Este sitio es un recurso alternativo y, en ciertas circunstancias, complementario de la página web 
(www.observatorioteatralhispano.com) que se encuentra en construcción. Dicha página fue lanzada el 30 de mayo de 2022.

La fundación del OTH ocurrió el 27 de enero del 2022 en el condado de Miami-Dade, Florida. El instituto está formado por reporteros, coordinadores, colaboradores y asesores. Su inscripción oficial ocurrió en dicho estado, y la mayoría de sus miembros vive en Miami, donde el OTH tiene su residencia. Ahora, desde el sur de Florida se proyecta hacia las principales ciudades teatrales de los Estados Unidos de América.

Actualmente forman el Consejo de Dirección:

Habey Hechavarria (DIRECTOR)
Yanet Caraballo (COORDINADORA)
Alain Hernández (WEB MASTER)
Max Barbosa (REPORTERO)
Jorge Carrigan (REPORTERO)
Ismael Ortega (TRADUCTOR)

Le invitamos a leer los materiales que aquí aparecen, y a dejar sus opiniones o sugerencias. Asimismo, le animamos a continuar cultivando, disfrutando y apoyando el teatro hispano de los Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Ensayo REDENCIÓN DE LA ESPERANZA Un análisis de las significaciones de El viaje de la Esperanza como representación cómica de la marginalidad y espectáculo lírico sobre lo mejor de la condición humana. Afiche de la segunda temporada. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I MIAMI. Los últimos espectáculos que Havanafama, una de las compañías fundamentales en el devenir y la actualidad del teatro hispano en los Estados Unidos, ha emprendido en años recientes, plantean una exploración artística de los desafíos del ser humano en circunstancias de marginalidad. Está claro que, en general, se trata de un bojeo a los límites de la existencia individual y colectiva, a un cuadro distópico o utópico sobre lo peor y lo mejor del hombre enfocado en el final de una era y el inicio de otra. Por otra parte, tales visiones apocalípticas son manejadas en las condiciones materiales del teatro hispano en Miami, que propicia estrategias de presentación usadas en cualquier parte. Me refiero al doblaje d...
  Crítica LA VIDA EN PAPIER MÂCHÉ El estreno mundial que acaba de producir Arca Images, un espectáculo excelente bajo la dirección artística de Carlos Celdrán, motivó diferentes experiencias, asociaciones y polémicas. HABEY HECHAVARRÍA PRADO MIAMI. Cuando terminó la octava función de Papier Mâché , hace un par de semanas en el Westchester Cultural Arts Center, culminaba, en principio, el memorable estreno mundial del espectáculo-homenaje que Arca Images dedicó a la cubana Antonia Eiriz (1929-1995) y a su impactante obra pictórica. Parecía que la representación dirigida por Carlos Celdrán, creador imprescindible del actual teatro cubano, había tocado la sensibilidad de muchos espectadores, además de estimular espacios de reflexión sociocultural. También parecía haber ofrecido una órbita minuciosa de escenificación y pensamiento con la cual nuestro teatro hispano recuperaría predios, tal vez, abandonados, tanto como contribuir al arribo de una etapa de consolidación escénica ...
Entrevista LAS ARTES DE MARIO ERNESTO Al reestrenarse hoy Al pie del Támesis , el director general y artístico del Festival Internacional de Teatro Hispano comenta diferentes ámbitos de sus ocupaciones como creador, líder y operario de una comunidad cultural. FOTO:   Cortesía de Mario Ernesto Sánchez. HABEY HECHAVARRIA MIAMI. Cuando Mario Ernesto Sánchez aceptó responder unas preguntas para el O.T.H., ya sabía que era necesario, al menos, asomarse a la persona, al artista y al gestor cultural. El motivo era la reposición de su espectáculo Al pie del Támesis , basado en un texto dramático de Mario Vargas Llosa, como última presentación del 37mo. Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Pero la causa siempre fue adentrarse en los pensamientos, en la sensibilidad, de uno de los artífices más influyentes en la actualidad del teatro hispano-estadounidense. El fundador, productor, director artístico y general de Teatro Avante (1979), y de dicho evento dedicado al ...