Ir al contenido principal

 

EL TEATRO NOS SORPRENDE Y NOS SALVA

(Declaración del Observatorio Teatral Hispano a propósito del Día Mundial del Teatro correspondiente al año 2022)

Teatro Dramático de Mariúpol, Ucrania

El teatro vuelve a sorprendernos. Porque no solo sobrevivió a las tecnologías del siglo XX, si no que las ha integrado; y hoy las nuevas tecnologías y las proyecciones audiovisuales son un recurso constante dentro de la densidad sígnica y de lenguajes que siempre ha sido el arte escénico. Porque este no solo entretiene y educa, también forma, corrige, libera, cultiva y salva a seres humanos que, al abandonar sus lunetas o la instalación, recuperan la plena condición de sujetos sociales. Porque todo en el teatro es material, artesanal, pero también espiritual e intelectual. Y alcanzar esa condición integral, dentro de cualquier estética o estilo, salva un espectáculo pues salva la humanidad de las personas que en el teatro han encontrado un refugio.

Los letreros avisan que hay NIÑOS (дети)

El teatro vuelve a sorprendernos. Incluso, lo hace en el peor escenario de la civilización: la guerra. Hace pocos días, en la ciudad ucraniana de Mariúpol, fue bombardeado por el invasor ruso un teatro. Era el Teatro Dramático en Mariúpol. Era nuestro teatro en Mariúpol y hoy es un conjunto de ruinas. El cobarde invasor ruso, compatriota de Stanislavsky y Meyerhold, padres del teatro actual, realizó semejante crimen contra las 1300 personas (niños, mujeres, ancianos) que se refugiaron en esa instalación, sin respetar la palabra rusa NIÑOS, escrita delante y detrás del edificio con letras enormes, visible desde el aire. Pero la tragedia no fue absoluta. Alrededor de 300 personas fueron asesinadas, mientras el resto salvó sus vidas. A la vez, en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, los compatriotas de Grotowski y Kantor, están acogiendo en alguno de sus teatros a los numerosos refugiados ucranianos que huyen de los horrores de la guerra.

Tras el bombardeo al Teatro Dramático de Mariúpol

Así el teatro vuelve a sorprendernos, a salvarnos. Y no debido a la naturaleza de su arquitectura ni por ser una maquinaria escénica de la conciencia funcionando en modo poético y ritual, ni siquiera por la bondad de sus amantes. Porque el teatro salva a pesar de las personas que lo hacen desde la creación y de las personas que lo hacen desde la percepción. Porque su eficacia ocurre siempre en las personas, nada más que en las personas, ya estén en una sala a la italiana, una plaza o en un espacio flexible. Porque, si la ejecutoria íntegra del hecho teatral supera (no anula) las miserias humanas, se manifestará en el proceso de montaje, en la representación, o en ambos, lo que llaman “la magia”, que no es más que la dimensión espiritual del arte: es decir, la exaltación y el mejoramiento humano de quienes se han involucrado en esta actividad milenaria.

Interior de un teatro polaco en el pueblo fronterizo de Przemysl

Hoy el teatro vuelve a sorprendernos porque nos rescata de entre las ruinas, nos ayuda a sobrevivir, nos salva, también, de nosotros mismos por medio de la belleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Crítica LA VIDA EN PAPIER MÂCHÉ El estreno mundial que acaba de producir Arca Images, un espectáculo excelente bajo la dirección artística de Carlos Celdrán, motivó diferentes experiencias, asociaciones y polémicas. HABEY HECHAVARRÍA PRADO MIAMI. Cuando terminó la octava función de Papier Mâché , hace un par de semanas en el Westchester Cultural Arts Center, culminaba, en principio, el memorable estreno mundial del espectáculo-homenaje que Arca Images dedicó a la cubana Antonia Eiriz (1929-1995) y a su impactante obra pictórica. Parecía que la representación dirigida por Carlos Celdrán, creador imprescindible del actual teatro cubano, había tocado la sensibilidad de muchos espectadores, además de estimular espacios de reflexión sociocultural. También parecía haber ofrecido una órbita minuciosa de escenificación y pensamiento con la cual nuestro teatro hispano recuperaría predios, tal vez, abandonados, tanto como contribuir al arribo de una etapa de consolidación escénica ...
  Ensayo PROLEGÓMENOS DEL ACTUAL TEATRO CUBANO EN MIAMI Un acercamiento al problema de lo cubano en el teatro miamense cuando las circunstancias en Cuba y de las comunidades en el sur de la Florida plantean nuevos desafíos. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I.  Discusiones preliminares La estabilidad del teatro cubano en el condado de Miami-Dade durante seis décadas, esto es, uno de los fenómenos más interesantes del teatro hispano en los Estados Unidos, invita, al menos, a pensar en el proceso y a componer un catálogo de las cuestiones que actualmente caerían bajo esa etiqueta. Afortunadamente, el desafío es mínimo porque el asunto no depende tanto de una discusión artística como de la resolución bastante evidente de un problema identitario con un fondo étnico, antropológico. Este fundamento, claramente asentado por la influyente comunidad cubana del sur de la Florida, se aprecia hoy en sorprendentes circunstancias de expansión. Por eso mismo, también interesa saber cuáles son los ...
  Ensayo REDENCIÓN DE LA ESPERANZA Un análisis de las significaciones de El viaje de la Esperanza como representación cómica de la marginalidad y espectáculo lírico sobre lo mejor de la condición humana. Afiche de la segunda temporada. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I MIAMI. Los últimos espectáculos que Havanafama, una de las compañías fundamentales en el devenir y la actualidad del teatro hispano en los Estados Unidos, ha emprendido en años recientes, plantean una exploración artística de los desafíos del ser humano en circunstancias de marginalidad. Está claro que, en general, se trata de un bojeo a los límites de la existencia individual y colectiva, a un cuadro distópico o utópico sobre lo peor y lo mejor del hombre enfocado en el final de una era y el inicio de otra. Por otra parte, tales visiones apocalípticas son manejadas en las condiciones materiales del teatro hispano en Miami, que propicia estrategias de presentación usadas en cualquier parte. Me refiero al doblaje d...