Ir al contenido principal

Reportaje 

REGRESA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

En pocos días, este viernes 7 de julio, se inaugurará uno de los eventos teatrales hispanos más importante en los Estados Unidos, tras casi cuatro décadas de existencia fructífera.

O.T.H.

MIAMI. A las puertas del 37mo. Festival Internacional de Teatro Hispano, que organiza la compañía Teatro Avante, esta semana continuará creciendo en el condado Miami-Dade la historia de un valioso proyecto cultural. El evento sucederá entre los días 7 y el 30 del presente mes de julio en las ciudades de Miami y Key Biscayne. Acogerá 10 espectáculos de teatro dramático provenientes de 5 países, siendo España el mejor representado en esta edición con 4 piezas. Y, en general, la cartelera indica criterios de selección basados en la variedad estética, el interés artístico y algunas autorías muy relevantes: Caridad Svich, Manuel Puig, Mario Vargas Llosa. Las representaciones se hospedarán en salas del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts (Carnival Studio Theater), Miami-Dade County Auditorium (On.Stage Black Box Theatre y Mid-Stage Theatre), Koubek Center y del Key Biscayne Community Center.

Las obras para adultos son La isla de los hombres solos (Teatro Espressivo, Costa Rica), Yo soy Don Quijote de La Mancha (Tejido Abierto Teatro, España), Cae la noche tropical (Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina), Una (Perbacco, Argentina), Almuerzo con Sonia (Loco 7 Dance Puppet Theater Company, Colombia/Estados Unidos), Foro (Argos Teatro, España), Superpasito (Espacio Escénica, Colombia) y A los pies del Támesis (Teatro Avante, Estados Unidos). Por su parte, las obras para niños Oh, uh, ah, ei! Tierra – Aire – Fuego – Aire (L’Autentica) y El guardián de los cuentos (La Tartana Teatro), ambas españolas, integran una notable oferta comunitaria al presentar gratuitamente un entretenimiento familiar. Incluso, el segundo espectáculo será el núcleo de la celebración del “Día Internacional del Niño”, cuando se escenifique en el Key Biscayne Community Center el sábado 15 a las 5 pm, y el domingo 16 la representación concluirá dicha jornada en el M-DC Auditorium, después de talleres de títeres y de pintura, una merienda y juegos de feria que los niños y sus familias pueden disfrutar a partir de las 2 pm y hasta las 6 de la tarde.

Dos importantes actividades completan la dimensión y los objetivos del evento anual dirigido por Mario Ernesto Sánchez, quien también conduce Teatro Avante. El Programa Educativo, a cargo de la Dra. Beatriz J. Rizk, brinda coloquios después de cada estreno, apenas se apagan los aplausos, que son una oportunidad en la cual los espectadores intercambian preguntas y experiencias con los actores y otros miembros del equipo de creación. Además, el “Premio a Una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas”, que cada año entrega el Festival, en esta ocasión se le otorgará al peruano Miguel Rubio Zapata, fundador y director del Grupo Cultural Yuyachkani, una agrupación emblemática del hemisferio occidental y él mismo, un maestro, una figura descollante de la región. La entrega del reconocimiento tendrá lugar el jueves 27 a las 8:15 pm, poco antes de la función programada en el Carnival Studio Theater del Arsht Center.

El director teatral Miguel Rubio.

El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami regresa una vez más como un corolario de cierta actualidad teatral en el mundo hispánico, un escaparate eventual para dinamizar el diálogo sobre las artes escénicas en castellano dentro del sur de Florida. En tal sentido, los organizadores recuerdan a los espectadores que todas las representaciones se harán en idioma español, pero Al pie del Támesis tendrá supertítulos en inglés. Para obtener la programación completa y otros detalles, los interesados pueden acceder al sitio web de Teatro Avante, o llamar al (305) 445-8877.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Ensayo REDENCIÓN DE LA ESPERANZA Un análisis de las significaciones de El viaje de la Esperanza como representación cómica de la marginalidad y espectáculo lírico sobre lo mejor de la condición humana. Afiche de la segunda temporada. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I MIAMI. Los últimos espectáculos que Havanafama, una de las compañías fundamentales en el devenir y la actualidad del teatro hispano en los Estados Unidos, ha emprendido en años recientes, plantean una exploración artística de los desafíos del ser humano en circunstancias de marginalidad. Está claro que, en general, se trata de un bojeo a los límites de la existencia individual y colectiva, a un cuadro distópico o utópico sobre lo peor y lo mejor del hombre enfocado en el final de una era y el inicio de otra. Por otra parte, tales visiones apocalípticas son manejadas en las condiciones materiales del teatro hispano en Miami, que propicia estrategias de presentación usadas en cualquier parte. Me refiero al doblaje d...
  Crítica LA VIDA EN PAPIER MÂCHÉ El estreno mundial que acaba de producir Arca Images, un espectáculo excelente bajo la dirección artística de Carlos Celdrán, motivó diferentes experiencias, asociaciones y polémicas. HABEY HECHAVARRÍA PRADO MIAMI. Cuando terminó la octava función de Papier Mâché , hace un par de semanas en el Westchester Cultural Arts Center, culminaba, en principio, el memorable estreno mundial del espectáculo-homenaje que Arca Images dedicó a la cubana Antonia Eiriz (1929-1995) y a su impactante obra pictórica. Parecía que la representación dirigida por Carlos Celdrán, creador imprescindible del actual teatro cubano, había tocado la sensibilidad de muchos espectadores, además de estimular espacios de reflexión sociocultural. También parecía haber ofrecido una órbita minuciosa de escenificación y pensamiento con la cual nuestro teatro hispano recuperaría predios, tal vez, abandonados, tanto como contribuir al arribo de una etapa de consolidación escénica ...
Entrevista LAS ARTES DE MARIO ERNESTO Al reestrenarse hoy Al pie del Támesis , el director general y artístico del Festival Internacional de Teatro Hispano comenta diferentes ámbitos de sus ocupaciones como creador, líder y operario de una comunidad cultural. FOTO:   Cortesía de Mario Ernesto Sánchez. HABEY HECHAVARRIA MIAMI. Cuando Mario Ernesto Sánchez aceptó responder unas preguntas para el O.T.H., ya sabía que era necesario, al menos, asomarse a la persona, al artista y al gestor cultural. El motivo era la reposición de su espectáculo Al pie del Támesis , basado en un texto dramático de Mario Vargas Llosa, como última presentación del 37mo. Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. Pero la causa siempre fue adentrarse en los pensamientos, en la sensibilidad, de uno de los artífices más influyentes en la actualidad del teatro hispano-estadounidense. El fundador, productor, director artístico y general de Teatro Avante (1979), y de dicho evento dedicado al ...