Ir al contenido principal

 

Noticia

COMENZÓ EL 38vo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO

El espectáculo Órgia, del grupo español La rara, fue la primera oferta del evento miamense dedicado al arte escénico mundial en lengua castellana.



HABEY HECHAVARRIA

MIAMI. Anoche, el Westchester Cultural Arts Center, en Miami, acogió la 38 inauguración del Festival Internacional de Teatro Hispano, uno de los acontecimientos teatrales más relevante del país por brindar cierta selección del teatro de arte mundial en lengua castellana.

Fue una ceremonia muy sencilla que consistió en las palabras de apertura ofrecidas por Mario Ernesto Sánchez, director del festival y de la agrupación Teatro Avante, quien aludió a la larga vida del evento antes de referirse a los asistentes, incluyendo algunos artistas participantes. Sin embargo, no se refirió a las puestas en escena que serán exhibidas ni a los otros eventos, recordando que toda esa información está disponible en el programa de mano, sin dudas un espléndido documento generoso en datos y fotos. Por este medio supimos, entre otras cosas, que, en la presente edición, el “Premio a una vida de dedicación a las artes escénicas” será entregado a dos íconos del actual teatro español: los esposos Juan Margallo y Petra Martínez, quienes hace años habían mostrado su arte en el festival. Justo al final de la breve pero emotiva intervención de Sánchez, la sala ya estaba mayoritariamente llena por un público expectante.

Después vino el momento más importante de la convocatoria inaugural. Consistió en la apertura de la cartelera a través del estreno en la ciudad de Órgia, espectáculo del grupo sevillano La rara. En general, Órgia es una apuesta escénica marcadamente feminista, muy elaborada en forma y fondo, con varios aspectos de interés y otros inquietantes que parecieron atrapar al público, en particular al femenino. Esos espectadores acompañaron con entusiasmo la representación y, al final, reaccionaron a través de una compacta cortina de aplausos. Aún más, casi todos los espectadores optaron por quedarse en la sala al terminar la función, interesados en el coloquio con los realizadores de la obra que condujo la Dra. Beatriz J. Rizk, directora del programa educativo del evento, según ocurre tras cada primera función.

Hoy continúa Órgia junto a las obras Alan y Bruma que se incorporan a la cartelera dentro de un total de 11 puestas en escena. Todos los espectáculos, de igual modo durante los siguientes cuatro fines de semana, serán estrenos en el país cuando lleguen a los escenarios del Carnival Studio Theater, el Koubek Center Theater y el Key Biscayne Community Center. La fiesta del teatro internacional en Miami continúa con títulos de Ecuador, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y otros tres de España.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Crítica LA VIDA EN PAPIER MÂCHÉ El estreno mundial que acaba de producir Arca Images, un espectáculo excelente bajo la dirección artística de Carlos Celdrán, motivó diferentes experiencias, asociaciones y polémicas. HABEY HECHAVARRÍA PRADO MIAMI. Cuando terminó la octava función de Papier Mâché , hace un par de semanas en el Westchester Cultural Arts Center, culminaba, en principio, el memorable estreno mundial del espectáculo-homenaje que Arca Images dedicó a la cubana Antonia Eiriz (1929-1995) y a su impactante obra pictórica. Parecía que la representación dirigida por Carlos Celdrán, creador imprescindible del actual teatro cubano, había tocado la sensibilidad de muchos espectadores, además de estimular espacios de reflexión sociocultural. También parecía haber ofrecido una órbita minuciosa de escenificación y pensamiento con la cual nuestro teatro hispano recuperaría predios, tal vez, abandonados, tanto como contribuir al arribo de una etapa de consolidación escénica ...
  Ensayo PROLEGÓMENOS DEL ACTUAL TEATRO CUBANO EN MIAMI Un acercamiento al problema de lo cubano en el teatro miamense cuando las circunstancias en Cuba y de las comunidades en el sur de la Florida plantean nuevos desafíos. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I.  Discusiones preliminares La estabilidad del teatro cubano en el condado de Miami-Dade durante seis décadas, esto es, uno de los fenómenos más interesantes del teatro hispano en los Estados Unidos, invita, al menos, a pensar en el proceso y a componer un catálogo de las cuestiones que actualmente caerían bajo esa etiqueta. Afortunadamente, el desafío es mínimo porque el asunto no depende tanto de una discusión artística como de la resolución bastante evidente de un problema identitario con un fondo étnico, antropológico. Este fundamento, claramente asentado por la influyente comunidad cubana del sur de la Florida, se aprecia hoy en sorprendentes circunstancias de expansión. Por eso mismo, también interesa saber cuáles son los ...
  Ensayo REDENCIÓN DE LA ESPERANZA Un análisis de las significaciones de El viaje de la Esperanza como representación cómica de la marginalidad y espectáculo lírico sobre lo mejor de la condición humana. Afiche de la segunda temporada. HABEY HECHAVARRÍA PRADO I MIAMI. Los últimos espectáculos que Havanafama, una de las compañías fundamentales en el devenir y la actualidad del teatro hispano en los Estados Unidos, ha emprendido en años recientes, plantean una exploración artística de los desafíos del ser humano en circunstancias de marginalidad. Está claro que, en general, se trata de un bojeo a los límites de la existencia individual y colectiva, a un cuadro distópico o utópico sobre lo peor y lo mejor del hombre enfocado en el final de una era y el inicio de otra. Por otra parte, tales visiones apocalípticas son manejadas en las condiciones materiales del teatro hispano en Miami, que propicia estrategias de presentación usadas en cualquier parte. Me refiero al doblaje d...